¿ES MEJOR GASTAR EN VENTANAS TERMOPANEL O EN UNA BUENA AISLACIÓN TÉRMICA?

¿ES MEJOR GASTAR EN VENTANAS TERMOPANEL O EN UNA BUENA AISLACIÓN TÉRMICA?

Quizás la respuesta a esta pregunta es bastante simple: “GASTAR EN AMBOS”. Sin embargo, la realidad de muchos es que cuando estamos construyendo o ampliando nuestra casa los recursos son limitados y tenemos que tomar decisiones acerca de cómo y en qué gastarlos, y justamente las ventanas termopaneles y la aislación térmica son partidas muy costosas, pero su impacto en nuestra vida cotidiana será esencial.
Todos sabemos que en Chile si llamas a una empresa de ventanas termopaneles, ¿qué crees que intentará vender? Obviamente dirán que las ventanas termopaneles son lo mejor para el calor del verano y frio del invierno, pero no es raro que los resultados finales no cumplan con las expectativas.
En esta oportunidad trataremos de entregar información técnica para que puedas tomar la mejor decisión respecto a si comprar ventanas termopaneles o instalar un buen sistema de aislación térmica durante la construcción o ampliación de tu vivienda. Comenzaremos por lo más simple. Es evidente que una ventana cumple con el fin de entregar luminosidad, ventilación y un rol fundamental en la estética de nuestra vivienda, mientras que la aislación térmica en un muro opaco cumple el objetivo de ser una barrera al traspaso de calor y en segundo lugar un rol estético como es el caso de un Sistema EIFS o similar. Las típicas ventanas termopanel consisten en 2 vidrios separados entre 8 a 12 mm que adquieren su capacidad de aislar gracias al aire seco (u otro gas de baja conductividad térmica) que se encuentra al interior, aun cuando el vidrio es un excelente conductor del calor.
En relación con la capacidad de aislar el calor por conducción, como pueden ver en la tabla siguiente los muros bien aislados son 3,3 veces más resistentes al paso del calor que un termopanel estándar. Si desea conocer como se calculan estos parámetros, te recomiendo leer este artículo.

Tabla 1. Transmitancia y Resistencia Térmica de los elementos de la envolvente de una vivienda

Elemento Transmitancia [W/m2K] Resistencia Térmica [m2K/W]
Ventana Termopanel Standar
2,8
0,35
Tabique relleno con celulosa Proyectada e= 60 mm
0,60
1,67
Muro Albañilería con Sistema EIFS e = 50 mm
0,63
1,60
Analizaremos que sucede con una vivienda en los escenarios de clima de invierno y verano y compararemos cualitativamente los efectos de las ventanas termopanel y la aislación térmica.

Escenario Verano

Todos sabemos que en prácticamente todas las ciudades y localidades de Chile hace frío en los meses de invierno, en las noches podemos llegar 0 grados o incluso menos según la zona en la que nos encontremos. Esto significa que para estar cómodos a una temperatura agradable y sin gastar cientos de miles de pesos mensuales, necesitamos retener el calor al interior de nuestra vivienda.
Es importante recordar, que en una casa promedio ubicada en la zona 3, el 32% aproximadamente de su calor se pierde a través de las paredes de la envolvente. Además de la techumbre, sus paredes constituyen una de las áreas de superficie más grandes de una casa, por lo que son en gran parte responsables del rendimiento térmico. Si esto se compara con las ventanas, que representan del 10 al 20% de la pérdida de calor en los meses más fríos, es decisivo invertir en aislación térmica si lo que se busca es ahorrar dinero en calefacción y aumentar el confort térmico de nuestra vivienda en invierno.

Escenario Invierno

Las ciudades de la zona norte y central de Chile son muy calientes en verano, sobre todo Santiago y las ciudades ubicadas en la depresión intermedia que no cuentas con la regulación de temperatura generada por el mar. Con una temperatura alta constante de 30 grados, junto con noches cálidas, su hogar se convierte en una especie de “horno”. Para mantener el hogar fresco, debemos asegurarnos de que el hogar esté diseñado pasivamente para evitar que el calor penetre en el hogar.
¿Cómo gana el calor nuestra vivienda en verano y la convierte en un horno?. En una casa típica, la techumbre y las ventanas son uno de los mayores culpables del aumento de temperatura de su hogar en verano. Sin embargo, las ventanas representan el 25-35% de la ganancia de calor no deseada, en gran parte debido a que los vidrios, aun cuando sean termopanel, ofrecen nula resistencia a la radiación directa del sol (infrarojo), la cual traspasa calentando muebles, muros y pisos al interior de la vivienda aumentando la temperatura. Dado lo anterior, aislar correctamente la techumbre es relevante para evitar que nuestra vivienda se caliente, y respecto a las ventanas, se deberá buscar una solución de control como celosías exterior, toldos sombreadores, o termo paneles especiales para el control solar cuyo costo es sustancialmente más elevado.
Dado lo anterior, se concluye que para evitar el aumento de calor excesivo en nuestra vivienda, las ventanas termopanel no son la solución pues la radiación solar ingresará y calentará el interior, si no más bien instalar una aislación térmica de alta resistencia en la techumbre.

Conclusiones

¿Entonces es mejor gastar en ventanas termopanel o aislación térmica?. Si su presupuesto le permite invertir en eficiencia energética y lo que se busca es el confort para su familia al interior de la vivienda en todo momento, entonces debe contratar la instalación de un buen sistema de aislación de la envolvente de su vivienda, como Fibra de Celulosa para muros y techumbre y /o Sistema EIFS para los muros, y además comprar e instalar ventanas termopaneles de baja transmitancia y con control solar para aquellas orientadas al norte y al poniente.
Pero este articulo justamente está escrito para quienes necesitan orientación sobre la mejor forma de invertir en el confort y ahorro de energía antes y durante la construcción de su vivienda.
Como vimos anteriormente, los muros opacos de la envolvente y la techumbre son cruciales para reducir la transferencia de calor debido al mayor área en m2 que involucran en relación con las ventanas, por lo que se les debe poner mucha atención durante el diseño y construcción. Sin embargo, el principal motivo por el cual se debe invertir en un buen sistema de aislación desde un comienzo, es porque después de construida la vivienda o ampliación, instalar aislantes al interior de los tabiques, o en la techumbre es un proceso muy invasivo y costoso, y en muchos casos, no factible.
Muchos de nuestros clientes que nos piden asesoría porque su vivienda es un horno en verano y gastas una fortuna en invierno nos dicen lo mismo; “…. me arrepiento de no haber instalado un buena aislación térmica, debí haber invertido cuando la construí porque ahora ya no es posible”. La aislación de techumbre y muros son primordiales para obtener una vivienda cómoda, confortable y eficiente, ya que otorgan una alta resistencia térmica (ver tabla) en una gran superficie de la vivienda.
Por otro lado, las ventanas corresponden a un área menor de la envolvente y poseen una resistencia térmica muy inferior a un muro opaco, por lo el efecto en el confort y ahorro de energía es menor en comparación con los sistema de aislación, y como vimos anteriormente, su efecto ante la radicación solar es prácticamente nula o casi idéntica a una ventana de vidrio simple, lo cual se soluciona con medidas de control solar o sombra. Sin olvidar que las ventanas cumplen un rol fundamental en la estética de la vivienda, y en especial los marcos de las ventanas, siempre es posible instalar vidrios termopanel incluso después de construida la vivienda sin realizar cambios o intervenciones importante, por lo que la inversión en ventanas termopanel puede postergarse si los recursos económicos son una limitación durante la construcción de su vivienda.
Esperamos que esta orientación les sea de utilidad si usted está invirtiendo o planificando la construcción de su vivienda.
Tags: No tags

Comments are closed.